Ramón Valdés - significado y definición. Qué es Ramón Valdés
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Ramón Valdés - definición

Resultados encontrados: 461
Ramón Maximiliano Valdés         
  • Diana Dutary Pérez]], esposa de Ramón Maximiliano Valdés.
ESCRITOR Y POLÍTICO PANAMEÑO. PRESIDENTE
Ramon Maximiliano Valdes; Ramón Maximiliano Valdes; Ramon Maximiliano Valdés; Ramón Maximiliano Valdés Arce
Estados Unidos de Colombia
Ramón Sotomayor Valdés         
POLÍTICO CHILENO
Ramon Sotomayor Valdes; Ramón Sotomayor Valdes; Ramon Sotomayor Valdés
Ramón Sotomayor Valdés (3 de abril de 1830 - 1903) Periodista, Historiador y político chileno
Ramón Álvarez-Valdés         
POLÍTICO ESPAÑOL
Ramon Alvarez Valdes; Ramón Alvarez Valdés; Ramón Álvarez Valdes; Ramon Álvarez Valdés; Ramón Alvarez Valdes; Ramon Alvarez Valdés; Ramon Álvarez Valdes; Ramón Álvarez Valdés y Castañón; Ramón Álvarez-Valdés Castañón; Ramón Álvarez-Valdés y Castañón; Ramón Álvarez Valdés; Ramon Alvarez Valdes y Castanon
Ramón Álvarez-Valdés Castañón (Pola de Siero, Oviedo, 1866 - Madrid, 23 de agosto de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Justicia de la II República Española (1933-1934). Murió al comienzo de la Guerra Civil, asesinado en la Cárcel Modelo de Madrid.
Jesús María Ramón Valdés         
  • 22px
POLÍTICO MEXICANO
Jesus Maria Ramon Valdes; Jesus Maria Ramon Valdez; Jesús María Ramón Valdes; Jesús Maria Ramón Valdés; Jesús María Ramon Valdés; Jesus María Ramón Valdés; Jesús Maria Ramón Valdes; Jesús María Ramon Valdes; Jesus María Ramón Valdes; Jesús Maria Ramon Valdés; Jesus Maria Ramón Valdés; Jesus María Ramon Valdés; Jesús Maria Ramon Valdes; Jesus Maria Ramón Valdes; Jesus María Ramon Valdes; Jesus Maria Ramon Valdés; Jesús María Ramón Valdez; Jesús Maria Ramón Valdéz; Jesús María Ramon Valdéz; Jesus María Ramón Valdéz; Jesús Maria Ramón Valdez; Jesús María Ramon Valdez; Jesus María Ramón Valdez; Jesús Maria Ramon Valdéz; Jesus Maria Ramón Valdéz; Jesus María Ramon Valdéz; Jesús Maria Ramon Valdez; Jesus Maria Ramón Valdez; Jesus María Ramon Valdez; Jesus Maria Ramon Valdéz
| final = 2012
José Ramón Guizado         
  • 35px
POLÍTICO PANAMEÑO
Jose Ramon Guizado Valdes; Jose Ramon Guizado; Jose Ramón Guizado; José Ramon Guizado; Jose Ramón Guizado Valdés; José Ramon Guizado Valdés; Jose Ramón Guizado Valdes; Jose Ramon Guizado Valdés; José Ramón Guizado Valdés
José Ramón Guizado Valdés (Ciudad de Panamá, 13 de agosto de 1899 - Miami, 2 de noviembre de 1964) fue un ingeniero y político panameño. Ocupó el cargo de segundo vicepresidente durante el segundo gobierno del presidente Arnulfo Arias Madrid, desde 1949 hasta 1951 y primer vicepresidente del presidente Alcibíades Arosemena, desde 1951 hasta 1952.
Cecilia Valdés (novela)         
NOVELA
Cecilia Valdes; Cecilia Valdes (novela); Cecilia Valdés; Cecilia Valdés o La loma del ángel
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel es una novela romántica y costumbrista de la autoría del cubano Cirilo Villaverde y es considerada como una de las más representativas de la cubanía, tanto por sus temas como por su argumento; asimismo, se puede considerar la primera novela cubana.
Bebo Valdés         
MÚSICO CUBANO
Bebo Valdés Amaro; Bebo valdés; Bebo Valdes; Bebo Valdes Amaro; Bebo valdes
|fecha de fallecimiento = 22 de marzo de 2013 ()Estocolmo, Suecia
Gerónimo Valdés         
MILITAR ESPAÑOL
Jeronimo Valdes; Geronimo Valdes; Jerónimo Valdés; Gerónimo Valdes; Geronimo Valdés; Jerónimo Valdes; Jeronimo Valdés; Jerónimo Valdés y de Noriega; Jeronimo Valdes y de Noriega; Gerónimo Valdés de Noriega
Gerónimo Valdés Sierra, vizconde de Torata y conde de Villarín (Villarín de Asturias, Somiedo, 1784 - Oviedo, 1855), fue un militar y político español.
José Valdés Guzmán         
MILITAR ESPAÑOL
Jose Valdes Guzman; José Valdés Guzman; Jose Valdés Guzmán; Jose Valdés Guzman; Jose Valdes Guzmán
José Valdés Guzmán (Logroño, 25 de febrero de 1891-Granada, 5 de marzo de 1939) fue un militar español, conocido por el papel que desempeñó en el alzamiento franquista en Granada durante los primeros meses de la Guerra civil.
Ramiro Valdés Menéndez         
POLÍTICO Y MILITAR CUBANO
Ramiro Valdés; Ramiro Valdes Menendez; Ramiro Valdes; Ramiro Valdes Menéndez
| lugarnac = Artemisa, La Habana, Cuba

Wikipedia

Ramón Valdés

Ramón Esteban Gómez Valdés y Castillo (Ciudad de México, 2 de septiembre de 1924-Ciudad de México, 9 de agosto de 1988), conocido simplemente como Ramón Valdés, fue un actor y comediante mexicano. Es recordado por haber interpretado al personaje de Don Ramón, en la serie El Chavo del 8 (1973). Se le ha reconocido como uno de los mejores comediantes mexicanos.[4]

Nacido en Ciudad de México, fue criado en una familia humilde y numerosa que más tarde se mudaría a Ciudad Juárez cuando tenía dos años de edad. Hizo su debut como actor en 1949 con un pequeño papel en la película Calabacitas tiernas, filme en el cual apareció junto a su hermano mayor, Germán Valdés más conocido como «Tin Tan» y que fue el que lo introdujo al mundo de la actuación. Con papeles como extra o roles secundarios, continuó haciendo apariciones en varias películas. Ramón y Germán tuvieron otros dos hermanos también actores cómicos, Manuel más conocido como «El Loco Valdés» y Antonio conocido como «El Ratón Valdés».

Ramón Valdés actuó en más de 50 películas, al lado de su hermano Tin Tan (la mayoría de veces), Pedro Infante y Cantinflas, entre otros. Los años cuarenta y cincuenta representaron la época de oro del cine mexicano, un período de esplendor en la cinematografía de este país que, sin embargo, no benefició mucho a Valdés. Además de sus incursiones en el cine, también se ganaba la vida con oficios simples.

En 1968 conoció a Roberto Gómez Bolaños, con quien comenzó a trabajar en varios programas como Los supergenios de la mesa cuadrada (1968), Chespirito (1970) y El Chapulín Colorado (1973) con varios papeles. Fue en la producción El Chavo del 8 (1971) donde Valdés ganaría fama internacional, pero la dejaría en 1979 para más tarde hacer un breve regreso en 1981, siendo este su último año trabajando en el proyecto. En 1982 protagonizó la serie Federrico con Carlos Villagrán. Seis años después, en 1988, trabajó nuevamente con este último mencionado en ¡Ah qué Kiko!.

¿Qué es Ramón Maximiliano Valdés? - significado y definición